Evaluación financiera de las inversiones en estudios de subsuelo y su importancia en un proceso de reversión de una operación petrolera
Abstract:
La tesis presenta un análisis cuantitativo y comparativo de evaluación de proyectos. Se enfoca en analizar financieramente la rentabilidad de invertir en diferentes opciones de estudios de subsuelo para soportar el no realizar trabajos de abandono de pozos. Si no se realizaran estudios de subsuelo, los pozos no operativos deben ser abandonados pues no existirían justificativos técnicos que soporten su uso en futuros proyectos de incremento de producción de petróleo. No realizar trabajos de abandono de pozos supondría un ahorro de costos a la empresa operadora petrolera durante la fase de reversión de activos al finalizar un contrato de servicios. Los resultados muestran que, de todos los tipos de estudios de subsuelo presentados, el de análisis de curvas de declino es el menos costoso y el que genera el mayor ahorro; mientras que, el de toma de registros eléctricos genera el mayor gasto. Con los estudios de subsuelo actualmente disponibles hallaron 159 potenciales de producción en total. Los resultados de la evaluación financiera individual de cada uno de estos potenciales indica que 136 de los 159 son rentables, es decir el 86 por ciento. Adicionalmente, se determinó que: 90 de los 105 pozos analizados tienen al menos un potencial de producción rentable, es decir 86 por ciento. Se observa que todo tipo de estudio de subsuelo, genera un ahorro para la empresa respecto al abandono de pozos. El mayor ahorro se obtiene con la opción de estudio de subsuelo con curvas de declinación, que generaría el 20 por ciento (o 3,951 kusd) de reducción de costos si a los pozos con potencial encontrado se realizasen trabajos de abandonos temporales, y del 85 por ciento (o 16,551 kusd) si se realizasen trabajos de abandonos en punta libre. Adicionalmente, un análisis de sensibilidades realizado al VAN para los proyectos de inversión para la producción de los potenciales encontrados mostró que, las variables que corresponden a parámetros de producción de los pozos son las que más afectan al VAN; en comparación con las variables de tipo financieras.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ANALISIS FINANCIERO
- Inversiones
- EXPLOTACIÓN PETROLERA
- Evaluación de proyectos
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Petróleo
- Petróleo
- Petróleo
Áreas temáticas:
- Economía financiera