Evaluación gerencial de los resultados de aplicación del nuevo modelo de atención integral de salud (M.A.I.S).SCS 1 Bastión Popular Área de Salud N°12 periodo 2008-2010
Abstract:
Bastión Popular, sector ubicado en el km 12 ½ Vía a Daule, Parroquia Tarquí, Guayaquil, es Zona Urbano Marginal, calificada como Zona Priorizada por el Ministerio de Salud Pública, presento gran gama de Factores de Riesgo, que hizo meritorio la aplicación del Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) en el área de influencia al SCS 1 Bastión Popular. Los objetivos de la investigación fueron: Evaluar gerencialmente los resultados de aplicación MAIS; Registrar la filiación de pacientes atendidos; Determinar la factibilidad técnica; Analizar los resultados e indicadores anuales; Determinar necesidades de capacitación continua en Riesgos Biológicos; Elaborar propuestas para mejoramiento del MAIS y Valorar factibilidad económica de su aplicación. La investigación fue de Mayo a Septiembre 2011. El universo fue la población del área de influencia del SCS 1 Bastión Popular y la Muestra fue igual al Universo. La Investigación fue Descriptiva, Correlativa y no Experimental .Se concluyó que: la cobertura se ha incrementado ascendentemente, se controlaron las enfermedades no trasmisibles y los riesgos biológicos, destacándose la HTA y la diabetes mellitus como patologías más presenciales, seguida por obesidad y Dislipidemias. El proyecto MAIS fue factible técnicamente, y el cumplimento de los indicadores fue adecuado, ya que si bien es cierto los riesgos biológicos son derivados de organismos, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana dados por un microorganismo, virus, bacterias y hongos de una fuente biológica que puede resultar patógena, siendo así estos riesgos fueron intervenidos con pronósticos favorables, evitando la complicación de los mismos. El empoderamiento de los actores sociales en forma general mediante capacitación para este propósito acciono en beneficio de los grupos más vulnerables del sector, ya que en el desarrollo investigativo se había detectado que, existían falencias de tipo organizacional, lo cual se reflejaba en indicadores con mínimos resultados esperados y es allí donde se debía actuar de forma precisa para desarrollar la salud integral, equitativa y con prevención total. Para su desarrollo, se entrego la propuesta de mejora a las autoridades.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- EVALUACION
- Subcentro de Salud 1 Bastión Popular
- MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS)
- FACTORES DE RIESGO
- atención primaria de salud
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud