Evaluación preliminar geológico - geoquímica del prospecto geotérmico "Chimborazo", con aplicación de sensores remotos


Abstract:

El Prospecto Geotérmico Chimborazo (1º 60´S y 78º 73´W) se encuentra ubicado al Norte de la Cordillera de los Andes, incluye parte de las cordilleras Occidental, Oriental, y el valle interandino, en las provincias Chimborazo, Bolívar y Tungurahua, presenta un área de 223 907,330 m2. La importancia de estudio del prospecto geotérmico, es presentar una línea base del recurso en las provincias mencionadas, a través de la integración de los datos geológicos, geoquímicos e hidrogeológicos con la aplicación de sensores remotos, de tal manera que permitan la caracterización de los fluidos termominerales y la relación con las unidades hidrogeológicas, para lo cual se usaron metodologías de exploración geológica, geoquímica e hidrogeológica con la aplicación de técnicas de sensores remotos, mediante el uso de la guía de OLADE, 1994. La integración de toda la información obtenida permitió identificar tres zonas de interés: Cununyacu, ubicado al Noroeste (NW) del volcán Chimborazo, Guano-Los Elenes y Guayllabamba al Suroeste (SW) del volcán El Altar con temperaturas en profundidad que oscilan entre 77º C y 107 °C, que podrían ser aprovechadas en procesos agroindustriales, calefacción, acuicultura, turismo, entre otros. En el sistema geotérmico en el área de Cununyacu los manantiales se encuentran dentro de la unidad hidrogeológica Latacunga-Ambato, la fuente de calor podría encontrarse bajo el edificio del volcán Chimborazo, Zumbagua estaría actuando como reservorio y las últimas fases eruptivas del Chimborazo serían la capa sello, los fluidos ascenderían a través de fallas y fracturas evidenciándose en la superficie vertientes con temperaturas de 47ºC. Las vertientes de Guano-Los Elenes y Guayllabamba se encuentran ubicadas dentro de la unidad hidrogeológica Chimborazo-Altar. En el área de Guano-Los Elenes la fuente de calor podría encontrarse ubicada en los volcánicos del Igualata, el reservorio serían los sedimentos de avalancha de escombros Riobamba (DAER) en ocasiones cubiertos por flujos lávicos del Chimborazo, las vertientes en superficie poseen temperaturas de 20,1 ºC. En el área de Guayllabamba en las rocas de basamento se encontraría la fuente de calor, los volcánicos del Altar estarían actuando como reservorio, este sistema tendría un control estructural debido a que se encuentra muy fallado. Los datos químicos de las aguas termominerales analizados, indican altas concentraciones de bicarbonatos, sulfatos y cloruros, en tanto que el análisis isotópico del deuterio (δ2H) y oxígeno (δ18O) indica un origen meteórico y zonas de recarga entre 3.700 y 5.900 m.s.n.m.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Bachelor Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Geoquímica
    • Geografía

    Áreas temáticas:

    • Geología económica
    • Ciencias de la tierra
    • Física aplicada