Evaluación sobre el conocimiento del uso de el cigarrillo electrónico y su incidencia en las enfermedades respiratorias en personas de 15 a 25 años Parroquia Barreiro-Babahoyo, octubre 2019-marzo 2020.


Abstract:

El propósito de esta investigación tiene como objetivo evaluar el conocimiento del uso de el cigarrillo electrónico y su incidencia en las enfermedades respiratorias en personas de 15 a 25 años. Para el análisis de este estudio se ha requerido un método inductivo por la naturaleza de la investigación, a partir de esto se realizó un enfoque cuantitativo, para conocer la problemática por el uso del cigarrillo electrónico en jóvenes y adolescentes de 15 a 25 años, para demostrar si tienen el debido conocimiento acerca de este dispositivo. Además se realizó el análisis de resultados a través de herramientas estadísticas que permitirán demostrar que el presente trabajo es válido. Dentro de la investigación de campo se identificaron aspectos y factores que inciden en que los jóvenes y adolescentes hacen uso de este dispositivo; evidenciando que la mayoría de los jóvenes y adolescentes no conocen nada referido al cigarrillo electrónico, solo lo hacen por diversión y popularidad, por lo tanto el Ministerio de Salud Pública debería capacitar a los jóvenes y adolescentes y familiares o representantes, acerca de el cigarrillo electrónico para controlar y evitar riesgos de contraer enfermedades respiratorias por el uso de este dispositivo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Glicerina vegetal
  • FALTA DE CONOCIMIENTO
  • Enfermedades respiratorias
  • EPOC - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
  • Nicotina
  • Propilenglicol
  • Cigarrillo electrónico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 4: Educación de calidad
Procesado con IAProcesado con IA