Evaluación térmica de cerramiento vertical para mejorar el confort de una vivienda de interés social en clima de alta montaña - caso de estudio Cajas


Abstract:

El objetivo de la presente investigación es identificar la combinación óptima de materiales con bajo impacto ambiental de cerramiento vertical para viviendas de interés social en clima de alta montaña mediante la aplicación de la metodología de evaluación ecológica desarrollada por Luis de Garrido y la evaluación térmica generada con simulaciones. La metodología empleada tiene un enfoque experimental y de diseño longitudinal que involucra datos cuantitativos para la evaluación de las mediciones de confort de los ocupantes de la vivienda. Como punto de partida, se seleccionan los materiales más utilizados entre las viviendas vernáculas ubicadas en la zona de alta montaña de la provincia del Azuay, Ecuador, los proyectos de interés social de la región y las técnicas constructivas industrializadas para vivienda de interés social en clima frío. Posteriormente, se obtiene el nivel ecológico de cada material por medio de la metodología de evaluación ecológica. Luego, a través de ensayos térmicos en el “Laboratorio de Ensayos Térmicos en Materiales y Elementos de Construcción” se consiguieron datos de las características térmicas que poseen dichos materiales para el cálculo de la transmitancia térmica de las propuestas para la envolvente vertical. Finalmente, los mejores resultados del cálculo son analizados en el programa de simulación energética Design Builder para valorar el comportamiento de la temperatura interior de la vivienda. Se concluye con la propuesta de un cerramiento vertical que representa bajo impacto ambiental y eficiencia energética para un prototipo de vivienda de interés social que construye el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en clima de alta montaña.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • clima
  • Cerramiento Vertical
  • MATERIALES ECOLÓGICOS
  • ARQUITECTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía
  • Clima

Áreas temáticas:

  • Materiales y fines específicos
  • Servicios
  • Construcción de edificios