Evaluación y control de olores en el área de disposición final de desechos en Tenería Amazonas


Abstract:

En una curtiembre el área que presenta mayor contaminación debido a los olores que se emanan por la descomposición de material tanto orgánico como inorgánico proveniente del proceso de curtido es el área de disposición final de desechos. Aquí se degradan los desperdicios principalmente restos de carnaza que al descomponerse generan contaminación al aire afectando la salud de las personas que desarrollan sus actividades junto a este sector. Para la evaluación de olores presentes en el área de disposición final de desechos primero se realizó una investigación bibliográfica donde se identificaron los compuestos químicos que mayor daño causan a la salud de las personas, entre los que se analizaron el Amoniaco, Ácido Sulfhídrico y los compuestos orgánicos volátiles siendo el más representativo el nitrobenceno y los mercaptanos. Se utilizó el monitor de gases múltiples IBRID MX6 para medir la concentración de los compuestos químicos en ppm y calcular la dosis de cada compuesto químico, los cuales se encontraron por encima de los límites permisibles según la guía de buenas prácticas NTP 320 del INSHT, especialmente el nitrobenceno presento concentraciones muy por encima de los niveles permisibles, ya que no existe ninguna medida de control para minimizar la emisión de los mismos. La técnica de control que se utilizó para disminuir la emisión al ambiente de los compuestos químicos fue la instalación de una geomembrana HDPE en el área de disposición final que debido a sus propiedades físicas y químicas permiten reducir la emisión de gases a la atmósfera de trabajo y que por ende redujeron hasta un límite permisible la dosis de los compuestos químicos analizados.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DESECHOS TÓXICOS
  • Contaminación Ambiental
  • Contaminacion
  • GEOMEMBRANA HDPE
  • CURTIEMBRES
  • TENERÍA AMAZONAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales