Evaluación y mejora ambiental de las emisiones SOx NOx en la Barcaza de Generación Termoeléctrica Power Barge One.


Abstract:

Esta investigación tiene como propósito evaluar, medir y diagnosticar el entorno humano y operativo en las distintas areas que posee la Barcaza Termoeléctrica Power Barge One ,en base a la implantación de un Sistema Integrado de Gestión , que se propondrá para medir el entorno de las actividades diarias, a fin de localizar sus altibajos críticos y no críticos en cuanto a Calidad, Seguridad Industrial y Medio Ambiente, obteniendo como mayor riesgo las emisiones Sox-Nox y Material Particulado. Las técnicas usadas en esta investigación en su mayor parte son de campo , mediante test; de situación actual para las areas descritas en esta investigación y de estrés laboral para el personal de planta, se obtienen resultados medibles y cuantificables, seguidos de análisis y gráficos paretto, diagrama causa-efecto y un diagnostico final ,para la evaluación de los Residuos Sólidos, Líquidos y Atmosféricos se desarrolla un cuestionario de Producción mas Limpia, llegando a cuantificar un costo de inversión de $56.297,56, un flujo de caja anual de $28.312,91, un periodo de retorno de 1,98 años, un valor actual neto de $49.385,12 y una tasa interna de retorno del 41%, valores que reflejan una inversión justificada a la propuesta. Los resultados por areas obtenidos, unos mas críticos que otros, como el riesgo hacia el Medio Ambiente son concretos y de acciones a tomar a corto plazo con una inversión accesible si se toma a consideración no solo el cumplir con la normativa ambiental ecuatoriana en cuanto a material particulado desde fuentes fijas de combustión adquiriendo un colector mecánico o multiciclon , si no el entorno que debemos preservar para disminuir el acelerado calentamiento global en el planeta .

Año de publicación:

2007

Keywords:

  • Producción más limpia
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
  • RESÍDUOS
  • EMISIONES SOX NOX

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería ambiental
  • Ingeniería energética

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería y operaciones afines