Evaluación y mejora de la eficiencia energética en la producción de queso fresco en la planta de Cungapite (Cañar)


Abstract:

El Canarejo, ubicada en la parroquia Honorato Vásquez, Provincia del Cañar, es una pequeña planta dedicada al procesamiento de leche para la producción de queso, yogurt y manjar de leche. El emprendimiento cooperativo entre campesinos de la zona ha probado ser un método eficiente para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, la falta de experiencia de los agricultores en el manejo de plantas industriales, incluso a escala pequeña, es un factor que repercute negativamente en la sostenibilidad de la planta, especialmente desde el punto de vista económico, debido a la imposibilidad por quienes la manejan de medir y controlar adecuadamente los insumos de producción, materias primas, agua y energía. El presente trabajo realiza un diagnóstico energético de la planta, enfatizando las pérdidas energéticas que se producen en los sistemas de enfriamiento, eléctrico y térmico, para luego proponer acciones que permitan mejorar los indicadores energéticos de la planta. Para esto se efectúa una caracterización de las magnitudes que definen el comportamiento de estos sistemas. El estudio mostró que la planta es ineficiente en sus procesos, tanto productivos como energéticos al trabajar por debajo de la capacidad instalada y con una proyección decreciente. Por esta razón, se propone la adopción de registros de la producción diaria, los consumos de diésel y consumos de energía eléctrica y, adicionalmente, se efectúa el dimensionamiento de un sistema de cogeneración que permitiría a futuro generar en la misma planta tanto la energía eléctrica como la energía térmica requeridas en el proceso.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Industria Lactea
  • Provincia del Cañar
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • Cungapite
  • COGENERACIÓN
  • Tesis De Maestria En Planificacion Y Gestion Energeticas
  • ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
  • Produccion De Queso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería energética
  • Ciencias Agrícolas
  • Política energética

Áreas temáticas:

  • Tecnología alimentaria
  • Ganadería
  • Ingeniería sanitaria