Evaluación y modificación de los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales Comunes pertenecientes a la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS) Y VIH/SIDA
Abstract:
OBJETIVO: Conocer, evaluar y modificar los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales – Comunes de la Universidad de Cuenca sobre las Infecciones de transmisión Sexual (ITS)VIH/SIDA.-MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico cuasi experimental sin grupo control de conocimientos, actitudes y prácticas sobres las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)/VIH/SIDA a los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales – Comunes de la Universidad de Cuenca que se encuentran cursando el año lectivo 2008 – 2009. Se aplicó un cuestionario con dos instrumentos de medición: antes y 3 meses después de la intervención educativa basada en la teoría cognoscitiva-social de Albert Bandura. La muestra estuvo constituida por 72 estudiantes. Para las variables de conocimientos sobre las vías de transmisión formas de presentación y curación; las actitudes ante la presencia de estas infecciones y su prevención y las prácticas en las formas de transmisión en la prevención se aplicó una escala con una puntuación final de buena, regular y mala.- RESULTADOS: El grado de conocimientos aumento de 58.1% a 74.4%, las actitudes buenas incrementaron de 71.8% a 84.5% las prácticas disminuyeron de 44.4% 41.9%; en el grupo intervenido.- La media de edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 17.7 ± 1.6 para los estudiantes, el número de personas con las que tuvieron relaciones sexuales, en los 3 últimos meses fue de 1,1 ± 1,0.- Se aplicó la escala de autoeficacia para prevenir el SIDA, de las 27 preguntas; el nivel de autoeficacia mejoró en el grupo intervenido, los estudiantes modificaron el nivel de confianza para decir no cuando le proponen tener relaciones sexuales, tienen mayor seguridad para preguntar a la pareja sobre aspectos sexuales, y tienen seguridad de usar correctamente el condón, de mantener relaciones sexuales con una sola persona y conversar de sexo con sus padres.- CONCLUSIONES: La intervención educativa diseñada elevó los conocimientos de los estudiantes y mejoró la actitud ante las ITS/VIH/SIDA: en la autoeficacia se observaron cambios significativos, la seguridad por parte de los estudiantes se incrementó luego de la intervención.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
- SIDA
- PREVENCIÒN
- EDUCACION SEXUAL
- Conocimientos Actitudes Y Practicas En Salud
- Eficacia Del Tratamiento
- ITS
- CAPS
- Vih
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos