Evaluación y propuesta de mejora continua en los procesos productivos de la Empresa Manuplast Cía. Ltda., según las normas ISO 9001:2000.
Abstract:
presenta una propuesta de mejora continua en los procesos productivos de la empresa Manuplast Cía. Ltda., utiliza el CEP para los productos que se elaboran en esta empresa con la finalidad de reducir el alto porcentaje de productos defectuosos, reprocesos y desperdicios que tiene como consecuencia la insatisfacción del cliente, es por esto que este estudio se justifica ya que en esta empresa no llevan una metodología técnica que asegure la calidad de los productos y procedimientos. Para la identificación de los problemas con sus respectivas causas se aplicó herramientas y técnicas de la Ingeniería Industrial, como son: Análisis FODA, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Pareto, entrevistas y encuestas a cliente interno y externo basándose en las Normas ISO 9001:2000 que presentó debilidad en los ítems 7 y 8, que se refieren a la Realización del producto y Medición, Análisis y Mejora;. Asimismo se obtuvo índices elevados por falta de puntualidad en entrega de producto terminado teniendo una pérdida de $ 48,614.48, bajo porcentaje de ventas con $ 13,750.00, incumplimiento de las especificaciones en el producto con $ 10,742.46 y bajo nivel de competencia en el cliente interno con $ 7,801.10; el total los costos de no calidad llegan a $ 67,171.79 anual, siendo esta una razón muy importante para proponer soluciones viables y factibles que ayuden a disminuir las pérdidas por no calidad y para reducir dichos costos; por ello se presentó una propuesta sustentable que es: Establecer un Control Estadístico del Proceso (CEP), comprar una maquinaria de alta tecnología y elaborar un mantenimiento preventivo para las maquinarias, contratar a una persona para que lleve el control de calidad, diseñar procedimientos e instructivos aplicables a la propuesta y crear una base documental de calidad, La propuesta tiene un costo de $26,810.00 y el costo/beneficio es del 2,51 y la TIR 17% recuperando en 176 días la inversión, y mejorando los siguientes aspectos: altos porcentajes por desperdicios, devoluciones y reproceso, control de producción innecesaria de productos no conformes y elevar el nivel de análisis de la calidad. Esta propuesta se la implementará en 253 días laborables y su ejecución debe ser diariamente para alcanzar las metas fijadas, innovando cada día según la tecnología que se vaya presentado.
Año de publicación:
2007
Keywords:
- TECNOLÓGIA
- Procesos Productivos
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
- PUNTUALIDAD
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de calidad
- Ingeniería de manufactura
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Dirección general