Evaluar la sincronización de celo con PG y su efecto estimado sobre la fertilidad y prolificidad en cobayas nativas


Abstract:

El cuy nativo es un recurso autóctono del País con características únicas de rusticidad y adaptabilidad; sin embargo, estas subpoblaciones nativas se han visto afectadas con la introducción de líneas mejoradas, conllevando a la pérdida de la genética local, por lo cual existe la necesidad de implementar biotecnologías reproductivas que permitan salvaguardar este valioso material genético, pero para aplicar estas técnicas es necesario primero controlar el ciclo estral de la hembra. Motivo por el cual el objetivo de esta investigación fue evaluar la sincronización de celo con PGF2α, su efecto estimado sobre la fertilidad y prolificidad en cobayas nativas primíparas, cuya finalidad fue establecer un intervalo de tiempo eficiente que permita la sincronización de celo. Para ello se utilizaron 32 cobayas nativas con peso y edad similar (449,13 ± 31,6 g y 3 meses), distribuidas al azar en 4 tratamientos de 8 animales cada uno. Previo a la sincronización de celo se determinó el ciclo estral mediante la apertura de membrana vaginal (AM) y citología vaginal con tinción de Wright. Por otro lado, para la sincronización de celo se emplearon los siguientes tratamientos: T1 testigo sin PGF2α; T2 0,04 mg de PGF2α día 0 y día 7; T3 0,04 mg de PGF2α, día 0 y día 9; T4 dosis de 0,04 mg de PGF2α, día 0 y día 11; la eficiencia de sincronización de celo se evaluó a través de AM, tasa de fertilidad y prolificidad. Determinándose de tal forma una duración del ciclo estral de 15,82 ± 0,57 días, distribuyéndose en: proestro 33 ± 5,2 horas, estro 8,31 ± 0,7 horas, metaestro 33,37 ± 5 horas y diestro 12,31 ± 0,6 días. Además, se demostró que el tratamiento de sincronización de celo efectivo fue el T4, con 100% de AM comparado con T2 y T3 que no exhibieron AM y T1 exhibió 37,5% de AM. La tasa de fertilidad y prolificidad en T4 fue de 87,5% y 2,25 crías/hembra. Se concluye que la aplicación de 0,04 mg de PGF2α el día 0 y día 11 fue eficiente para sincronizar el celo, exhibiendo tasas de fertilidad y prolificidad satisfactorias en cobayas nativas primíparas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • FERTILIDAD
  • Citologia
  • COBAYAS
  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • SINCRONIZACION

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Vertebrados de sangre fría