Evolución de apendicitis aguda y pronóstico en pacientes del Hospital Abel Gilbert Pontón durante el período enero -diciembre de 2014


Abstract:

La apendicitis aguda es una patología quirúrgica frecuente a la que se enfrenta el personal hospitalario. Tiene una incidencia de entre el 7 y 12% con predominio en la segunda y tercera década de vida. El factor desencadenante de esta patología es la obstrucción de la luz apendicular que provoca aumento de la presión intraluminal y distensión, dicha obstrucción favorece a la proliferación bacteriana pudiendo producir formas más graves de la enfermedad. OBJETIVO: Identificar los factores relacionados a complicaciones en pacientes ingresados con diagnóstico de apendicitis aguda. Se estudiara la incidencia de las complicaciones de acuerdo a la edad, sexo, tiempo de evolución y tipo de apendicitis. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio con 400 pacientes ingresados al servicio de cirugía del Hospital “Abel Gilbert Pontón” con diagnóstico de apendicits aguda desde enero a diciembre del 2014. Doscientos treinta y dos fueron del sexo masculino y ciento sesenta y ocho fueron de sexo femenino. RESULTADOS: La edad promedio fue 29.4 años. Los tipos de apéndice que se registraron fueron edematoso en un 23%, flegmonoso en un 43% y gangrenoso en un 34%. Las complicaciones respresentaron el 23% de los casos totales, siendo la complicación más frecuente el absceso de pared y el factor asociado a complicaciones más frecuente la automedicación prehospitalaria. CONCLUSIONES: En las apendicitis agudas con evolución entre 24 y 48 horas prevalecieron las formas gangrenosas, lo que aumenta la morbi-mortalidad y el tiempo de estadía hospitalaria.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Complicaciones
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • Pacientes hospitalizados
  • Evolución clínica
  • APENDICITIS
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Ciencias naturales

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud