Evolución del ahorro y sus determinantes. Caso Ecuador : período 1990-2009
Abstract:
El ahorro es un elemento esencial del proceso de financiamiento de la inversión, acumulación de capital y crecimiento económico. Se define a esta variable como aquella parte de la renta que no se gasta en los bienes y servicios que forman parte del consumo corriente, y se utiliza para realizar inversiones o mantenerlo como fondo de precaución ante eventualidades diversas1. Su principal función es ser instrumento para alcanzar una bkp_redistribución más eficiente del consumo en el tiempo2 . Generalmente, el ahorro se determina como el depósito de dinero en cuentas bancarias. Las entidades financieras, a través de la inversión, utilizan tales depósitos para otorgar préstamos, por lo tanto, existe una relación clara entre la proporción del ingreso destinada al ahorro, inversión y la formación de capital. A partir de este enunciado, se distingue la importancia del empleo útil del dinero, dado que habrá una gran diferencia entre ahorro y atesoramiento del dinero. El ahorro será destinado en gran parte a la inversión, mientras que el atesoramiento significa solo almacenar dinero sin beneficio económico o monetario alguno. Keynes argumentó que la tasa de interés no es recompensa al ahorro o a la abstinencia, ya que si una persona guarda sus ahorros en efectivo no gana ningún precio por atesorarlos. Acorde a su visión, la tasa de interés es el premio que otorga una entidad financiera por la privación de liquidez durante un período determinado. Partiendo de este postulado, los factores que determinan la tasa de interés de equilibrio...
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Bancos
- Economía
- PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO
- Ahorro
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Economía
- Producción