Evolución histórica de los Derechos de la Niñez y Adolescencia y su impacto directo en la ejecutabilidad de las Políticas Públicas en el Ecuador


Abstract:

El objetivo de la presente investigación es poder analizar el origen y la evolución histórica de los derechos de la niñez y adolescencia y su impacto directo en la ejecutabilidad de las políticas públicas en el Ecuador, para lo cual se utilizó la metodología bibliográfica- documental; donde se hizo la recopilación de documentos jurídicos y bibliográficos, que permitieron reconocer las políticas públicas en nuestro país, seguido de entrevistas que determinó que los derechos de los niños/as y adolescentes requieren una atención especial, ya que a pesar de contar con los instrumentos legales adecuados la situación tanto de niños/as y adolescentes no ha cambiado porque si decimos que hemos transcendido en esta materia a nivel mundial para el beneficio de sus derechos esenciales, en el Ecuador nos encontramos aun ante una situación irregular, además se concluye que el único objetivo de éste reconocimiento es poder proteger a los niños de todas las formas de discriminación, violencia y transgresión a la humanidad y sus componentes. El mayor problema es que sabemos que los derechos de los niños niñas y adolescentes son propensos la mayoría de veces a ser vulnerados ya sea política o socialmente; evitando así que sean cumplidos de una manera correcta reconociendo que en la actualidad es necesario que se tomen en cuenta si estos componentes han evolucionado; donde la protección integral y el interés superior del niño han quedado totalmente aislados por lo que los niños hasta el momento son considerados en algunas ocasiones como meros objetos de tutela de derechos evidenciado desde la época antigua en el transcurso de la evolución de dichos derechos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Niñez
  • políticas públicas
  • Evolución

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derechos civiles y políticos
  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Problemas sociales y servicios a grupos