Evolución tectono-sedimentaria de la cuenca miocénica de Cuenca
Abstract:
El presente estudio de la cuenca de Cuenca se enfocó en los análisis litoestratigráficos sedimentológicos, paleontológicos y morfoestructurales con más énfasis en la parte norte de la cuenca (Poblados de Biblián, Mangán, Deleg y Azogues) para generar un modelo de evolución de acuerdo con las evidencias recolectadas en campo. La cuenca presenta diferentes ambientes de depositación, existe un ambiente continental (Fluviátil) al inicio de la formación de la cuenca (15 Ma), posteriormente existe un ambiente de sedimentos litorales o transicionales (delta) y que se depositan como consecuencia de una mayor subsidencia por la actividad de fallas producto de un ambiente extensivo en el Sur del Ecuador, esto con llevo a la formación de mega turbiditas y mega slumps, característicos de un ambiente caótico con fuerte pendiente. Los fósiles encontrados presentan igualmente diferentes ambientes para su desarrollo, existieron fósiles con naturaleza netamente continental como la Shepardicondia bibliana así también foraminíferos de ambiente litoral o costero como el Bathysiphon sp, también se logró reconocer improntas de camarones Penaeus maddeni sp de ambiente transicional, razón por lo cual se puede evidenciar dos ambientes opuestos durante la formación de esta cuenca. Estructuralmente la cuenca presenta fallas inversas con componente de rumbo, que controlaron la sedimentación en varios momentos de la cuenca, evidencia de esto son los estratos de crecimiento y las discordancias progresivas como resultado de la tectónica syn -sedimentaria existente. Estas estructuras ahora observadas funcionaron durante la apertura de la cuenca como fallas normales, pero fueron invertidas durante la etapa de compresión durante la depositación de la Formación Mangán (9Ma). La evolución de esta cuenca es compleja, sedimentológicamente se formó en un inicio como las otras cuencas Intramontañosas del Ecuador, en un ambiente continental, pero durante su desarrollo llegó a estar debajo del océano pacifico, generando facies sedimentológicas no observadas en otras cuencas del país. También su evolución tectónica presenta complicadas características estructurales producto de un desarrollo coetáneo con la sedimentación en la cuenca
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Sedimentología
- GEOLOGIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tectónica
- Geodinámica
Áreas temáticas de Dewey:
- Geología, hidrología, meteorología
- Invertebrados fósiles
- Ciencias de la Tierra de América del Norte

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
