Evolución y secuelas de los pacientes con evento cerebro vascular del servicio de medicina interna del Hospital Enrique Garcés de Quito entreenero2009 a diciembre de 2014.


Abstract:

La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un problema de salud pública. De acuerdo con la organización mundial de la salud, la EVC constituye la segunda causa global de muerte (9.7%), de las cuales 4.95 millones ocurren en países con ingresos medios y bajos1, 2. Su tasa de recurrencia a 2 años, va del 10 al 22%, pero puede reducirse hasta en 80% con la modificación de factores de riesgo3. De no existir intervenciones de prevención adecuadas, se calcula que para el año 2030, su incidencia se incrementara hasta 44%4. OBJETIVO: Identificar la evolución de los pacientes con enfermedad cerebrovascular en un periodo de 5 años. MÉTODO: estudio epidemiológico retrospectivo tipo cohorte histórica en base a las historias clínicas de pacientes tratados con ECV en un periodo de 5 años, en el Hospital Enrique Garcés para la obtención de los casos a ser analizados. Para el análisis de las diferentes variables a estudiar se utilizará el programa Statistical Package for the Social Sciences, SPSS. RESULTADOS: Se analizaron 89 pacientes de los cuales el 65,3% (n=58) corresponde a mayores de 60 años, el 74,2% (n=66) presento ECV isquémico, de estos el 64% (n=57) comprometió la arteria cerebral media (ACM). Entre los factores de riesgo el de mayor frecuencia, 74,2% (n=66) fue la hipertensión arterial (HTA). El 70,8% (n=71) recibió un manejo no farmacológico acorde con los factores de riesgo que presentaron al momento del ingreso, como diabetes, hipertensión, fibrilación auricular, dislipidemia e hipercoagulabilidad. De los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, el 95,5% (n=85) recibió manejo farmacológico de primera línea. El 78,7 % (n=70) presentó secuelas de los cuales el 65,2% (n=58) presentó discapacidad, el 21,3% (n=19) tuvo recuperación total y el 7,9% (n=7) presentó recurrencia del evento en el seguimiento de 5 años. Los 89 pacientes del estudio tuvieron control neurológico, cardiológico, medicina interna y rehabilitación durante los cinco años subsiguientes al evento. CONCLUSIONES: De los pacientes que egresaron con diagnóstico de ECV entre enero del 2009 a diciembre del 2014, solo 89 tuvieron seguimiento por 5 años después de presentar un evento cerebrovascular, se observó además que el manejo adecuado y la rehabilitación reducen el grado discapacidad. Es importante destacar que el presente estudio conto con la dificultad de la recolección adecuada y precisa de datos ya que no se cuenta con una historia clínica unificada y que el cuidado y redacción del mismo no está sujeto a un mismo estándar de manejo.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Terapéutica
  • ENFERMEDADES - ETIOLOGIA
  • ISQUEMIA CEREBRAL
  • FISIOPATAOLOGÍA DEL ECV ISQUÉMICO
  • ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
  • Hemorragia Cerebral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neurología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud