Analíticas de aprendizaje y su potencial para una educación de calidad sostenible


Abstract:

Este ensayo plateó que las analíticas de aprendizaje han mostrado beneficios, pero no todo su potencial, se requiere usar los datos que éstas proporcionan con énfasis en el aprendizaje para una gestión educativa y toma de decisiones efectivas y así avanzar hacia el logro del ODS4 sobre la calidad educativa en las universidades. Una educación de calidad sostenible es un gran reto incluso para países desarrollados y aunque las analíticas se están expandiendo como solución en respuesta a la demanda para retroalimentar el ecosistema educativo, aún existe una gran brecha para aprovechar sus múltiples beneficios. Se discute la aceptación de analítica por el profesorado, ausencia de un modelo de gestión, diferentes motivaciones institucionales para su uso, la falsa dicotomía “objetividad-subjetividad” de los datos, mucha ciencia de datos y poca ciencia de aprendizaje, y paradigmas de enseñanza, como posibles factores a mejorar para lograr el máximo potencial de las analíticas.

Año de publicación:

2023

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Tecnología educativa

    Áreas temáticas:

    • Planes de estudios
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Ciencias de la computación

    Contribuidores: