Exceso de punitivismo en contravenciones de tránsito y el principio de racionalidad de la pena
Abstract:
En el presente proyecto de titulación se puede vislumbrar la importancia de analizar las sanciones impuestas para las contravenciones de tránsito en el Ecuador. La pena impuesta actualmente para dichas infracciones, perjudica, de manera directa, las garantías de los contraventores, motivo por el cual muchos de los académicos del país las han tratado de excesivas y sumamente punitivas. La Constitución del 2008 establece una de las garantías básicas de los seres humanos, el debido proceso, y dentro de este principio se hace referencia varias veces a la racionalidad de la pena, mismo que garantiza que la ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza; es decir el Estado debe aplicar una sanción en proporción a la infracción cometida. Este documento de análisis crítico – jurídico, busca dar una pauta para que las sanciones impuestas en las contravenciones de tránsito, utilicen prioritariamente medidas alternativas a prisión y no sean tan excesivas ni exageradas, siguiendo el principio de que a menor gravedad, menor sanción, de esta manera se garantizaría los principios de racionalidad de la pena, proporcionalidad, favorabilidad y de mínima intervención del Estado. Por lo expuesto, el presente examen complexivo, trata de analizar desde un punto de vista práctico - jurídico la problemática descrita, haciendo especial énfasis en la efectividad de la pena actualmente impuesta para estas contravenciones; además se podrá tomar en cuenta los criterios de los ciudadanos en general y de personas que se han visto perjudicados por las sanciones aplicadas, ya que ayudará a garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales; logrando que los derechos de los ciudadanos no se vean vulnerados.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PRINCIPIO DE RACIONALIDAD
- EXCESO DE PUNITIVISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Derecho penal
- Criminología
- Derechos civiles y políticos