Exclusión laboral por movilidad: el caso de Quito (Ecuador)
Abstract:
En esta investigación se analiza si en la ciudad de Quito la movilidad es un factor condicionante del acceso al empleo, lo que estaría condicionando los niveles de desarrollo alcanzados. Los resultados del modelo de regresión por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios aplicado muestran que la movilidad es un factor de exclusión laboral al relacionarse inversamente en el territorio con la pobreza multidimensional. Además, el lugar de residencia condiciona las oportunidades y perpetúa las estructuras que limitan el desarrollo. Específicamente, los resultados sugieren que la distancia hasta la principal fuente de ingresos medida a través del tiempo y la densidad de los medios de transporte en cada parroquia fomentan la generación de pobreza.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
- Sociología
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía laboral

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
