Exodoncia de terceros molares incluidos con pieza de baja velocidad


Abstract:

La extracción de los terceros molares incluidos es una forma muy común en la cirugía oral y maxilofacial, y el empleo de instrumental rotatorio de alta velocidad se relacionan directamente con la recuperación post quirúrgica, la complicación más frecuente es el enfisema cutáneo, a diferencia del instrumental rotatorio de baja velocidad que brinda la posibilidad de sufrir menores daños postquirúrgicos en los tejidos blandos y obtener mayor velocidad de cicatrización El objetivo: Determinar los efectos del plan del tratamiento quirúrgico utilizando una pieza de baja velocidad para realizar la osteotomía y odontosección en tercer molar Metodología: Presentación de un caso clínico, paciente de 27 años, sexo masculino con inclusión de la pieza dentaria # 48 con diagnóstico IIC posición disto angular (según Winter Pell y Gregory), con dolor leve. Resultado: se observó evolución postoperatoria después de las 48 horas dentro de la normalidad. Conclusión: Para el éxito del tratamiento se debe hacer una correcta planificación quirúrgica, esto conlleva estudio clínico y radiográfico preoperatorio para analizar la técnica a utilizar de acuerdo a la posición dentaria pero también al espacio y la profundidad. Se establece que la pieza de baja velocidad permite brindar mínimas molestias postoperatorias en la praxis quirúrgica de exodoncias de terceros molares incluidos

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Cirugía bucal
  • Planificación
  • TERCER MOLAR - CIRUGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades