Expansión y contracción de los Cyber-Cafés en la ciudad de Guayaquil 2006-2010


Abstract:

Los cyber-cafés, tienen una importante participación dentro de la economía ecuatoriana. A pesar que su actividad económica ha variado en los últimos años, pasando de una etapa de expansión a una fase de contracción en la demanda de sus servicios. La historia de los cyber-café radica a principios de los años 90, como una idea innovadora, creativa y divertida, nacida en Londres. Que tenía como fin acortar las distancias de la comunicación entre amigos y familiares y como una ayuda académica. El cyber-café como negocio, es un producto neto del auge de internet, que conjugándolo con diversos servicios hicieron de éste un éxito en función del mercado que satisfacen. Los nuevos flujos migratorios que se dieron en el Ecuador a finales de los años 90 provocaron un incremento en el envió de remesas y uso de nuevas tecnologías, derivando una problemática encaminada a saber sobre los lugares con acceso a internet, uno de estos lugares son los cybercafés. Sus usuarios son los migrantes y sus familias, estudiantes, turistas y la mayor parte jóvenes. La segmentación socioeconómica de la ciudad de Guayaquil, permite de manera generalizada relacionar el uso de las nuevas tecnologías con respecto al nivel de bienestar económico de cada familia. El ingreso de nuevas tecnología a precios más económicos que años anteriores, la competencia desleal, han provocado una caída en la actividad económica de los cyber-cafés, provocando la salida del mercado de algunos. Pero cabe resaltar que a pesar que el crecimiento de los cyber-cafés ha disminuido éste no se ha detenido. Este tipo de negocios no deja de tener su importancia y su lugar en función al mercado que satisfacen.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • TECNOLÓGIA
  • COMPUTADORAS
  • CYBER-CAFÉS
  • internet

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas de Dewey:

  • Comunicación postal
  • Comercio, comunicaciones, transporte