Expectativas de la aplicación de la carta de intención del FMI en la gestión de las Pymes constructoras de obras de ingeniería civil en Guayaquil, 2019.
Abstract:
El propósito de este trabajo es dar a conocer las expectativas que tienen los empresarios de las Pymes constructoras de obra de ingeniería civil, de Guayaquil, 2019, con respecto a la implementación de la Carta de Intención del FMI. Para lograrlo, se realizó un análisis metodológico cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo y correlacional. Se utiliza las encuestas como herramienta de recolección de información. Se emplea datos de corte transversal. Se considera como variables exógenas todas aquellas medidas estipuladas y/o aplicas en la Carta de Intención del FMI y como variable endógena se considera a las expectativas en la gestión de las Pymes constructoras de obras de ingeniería civil, en Guayaquil, 2019. Dentro del marco teórico se exponen las principales teorías sobre las expectativas empresariales considerando a expectativa como determinante de la inversión. De igual manera, se presentan teorías sobre la Carta de Intención del FMI, considerando sus medidas y la evolución de su pensamiento económico. En base a un análisis de resultados se obtiene que para el siguiente año, habrá una inversión media - baja con respecto a las expectativas empresariales, esto se realiza a través de un modelo estadístico Logit, el cual resultó estadísticamente significativo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Fondo Monetario Internacional
- EXPECTATIVAS EMPRESARIALES
- CRECIMIENTO ECONÓMICO
- Pymes
- Inversión
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Estructuras públicas
- Producción
- Dirección general