Expectativas de la familia indígena frente a la educación. Análisis de caso en la comunidad Chaupiloma, Parroquia Tupigachi
Abstract:
El propósito del estudio es identificar las expectativas de la familia indígena respecto a la educación, evidenciando la realidad educativa de la comunidad para determinar si está acorde a las necesidades de la comunidad Chaupiloma, a la vez que contribuye al desarrollo de las familias y aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad. Para el proceso de indagación se utilizó el método deductivo, descriptivo y analítico a través de la ejecución de técnicas como: la observación participante, no participante y entrevistas a los moradores y líderes de la Comuna Cahupiloma, de las cuales se obtuvo datos importantes que permiten dar respuesta a las interrogantes del estudio de caso. Entre los resultados obtenidos se destaca que la Comuna Chaupiloma considera la educación como parte importante para el desarrollo de la comunidad. Además, desconoce el modelo de Educación Intercultural Bilingüe y considera que el idioma kichwa forma parte de la relación y comunicación comunitaria, pero que su aprendizaje no es relevante como forma de comunicación en otros contextos. Entre las dificultades de la escuela de la Comunidad Chaupiloma se anota la carencia de personal docente en cada área del conocimiento y la incorporación de saberes ancestrales indígenas, el inglés y computación en la malla curricular.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- MODELOS PEDAGOGICOS
- Metodos de enseñanza
- FAMILIA -- EDUCACIÓN
- EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Costumbres, etiqueta y folclore
- Grupos de personas
- Escuelas y sus actividades; educación especial