Expectativas personales y laborales de jóvenes indígenas bachilleres de la provincia de Cotopaxi de Guayama San Pedro y Tigua Niño Loma


Abstract:

La presente investigación fue realizada con el objetivo de conocer las expectativas profesionales y laborales de los jóvenes indígenas bachilleres de la provincia de Cotopaxi, con un estudio de caso en las comunidades Guayama San Pedro y Tigua Niño Loma; poblaciones de parecidos rasgos socioculturales, con una memoria histórica hacendataria común. Usando el método etnográfico, realizamos un estudio de campo basado en testimonios, entrevistas, reuniones con grupos focales, de las cuales se logró extraer gran cantidad de información valiosa, que ayudó a comprender la realidad de ambas comunidades. La información, testimonios, fueron archivados y registrados en cuadros comparativos y diarios de campo. Después, procedimos a analizarla, observando tanto factores externos como internos que influyen drásticamente en los modos de pensar y actuar de los jóvenes. Los jóvenes son un grupo vulnerable, la sociedad va cambiando y generando nuevas modas que imponen estilos, modos de pensar y actuar, y los jóvenes son presa fácil de estos vertiginosos cambios, que los lleva a confundirse y tomar decisiones equivocadas. También se pudo analizar como la educación, trabajo, familia y el mismo hecho de pertenecer a una cultura indígena y ser parte de un pueblo con una cosmovisión andina marca diferencias, de carácter cultural, y que son estos factores que construyen y de construyen sus expectativas, algunos eligen la superación y el éxito, pero lastimosamente la gran mayoría elige el conformismo y la mediocridad.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Eleccion Profesional
  • jovenes
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • calidad educativa
  • REPOSITORIOEIB

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Cultura e instituciones
  • Educación