Expedition to the world of misprints
Abstract:
Entrado ya el siglo XXI, las nuevas tecnologías de la información parecen favorecer los procesos editoriales en velocidad, cantidad y calidad. Mientras, la errata se va adueñando poco a poco de correos electrónicos y de subtitulajes fílmicos, de anuncios de periódicos, de libros, de revistas... ¿Cuáles son las erratas más frecuentes en la actualidad y cuáles sus posibles causas? ¿El fenómeno ataca a toda la comunidad internacional de habla hispana? ¿Es posible evitar que alcancen la condición de plaga? Algunas de estas preocupaciones hallarán respuesta en las páginas del presente volumen, cuyo proyecto científico mereció una de las Becas de Investigación Sociocultural 2004-2005 del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, y cuya primera edición mereciera un Premio Anual de Investigación Cultural 2010. Junto a una selección de los resultados de la primera prospección de erratas realizada en Cuba, el autor ofrece gran volumen de información actualizada y principios que pueden servir de base a futuras investigaciones acerca del tema. Herramienta de utilidad para escritores, editores, periodistas y profesores de lengua española, este libro resulta una contribución a los estudios en torno a la literatura, la lengua y los procesos editoriales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Filología
- Lengua y edición
- Didáctica de la lengua española
- Escritura creativa
- Errata
- Enseñanza de la lengua española
- ESCRITURA ACADEMICA
Fuente:

Tipo de documento:
Book
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Imprenta y actividades conexas
- El libro