Experiencias de educación bilingüe en pueblos indígenas del Norte/PIE 49-50
Abstract:
Deseo entregarles un saludo muy cordial de parte de todos los indígenas que vivimos en el Qullasuyu, entre ellos, quechuas, aimaras, guaraníes y una veintena de pueblos del oriente chaco y amazonía. Como toda persona que vive por buscar una situación mejor, también en el Qullasuyu estamos en procesos de cambios estructurales en distintos aspectos, sean estos económicos, políticos, sociales y culturales. Uno de los cambios socioculturales trascendentales que estamos viviendo es la implementación de la Ley 1565 de Reforma Educativa. Mencionamos como uno de los cambios substanciales porque en el sistema educativo boliviano mediante dicha ley se generaliza la Educación Intercultural Bilingüe para todos los bolivianos. Esta modalidad educativa nació en 1990 como un proyecto experimental y, a partir de esta experiencia en 1994 mediante la promulgación de la mencionada ley se convierte …
Año de publicación:
2001
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Educación
- Lenguas nativas de América del Norte