Experiencias de enriquecimiento forestal en bosque decundario en la microcuenca “El Padmi”, Zamora Chinchipe Ecuador


Abstract:

Esta investigación contribuye al manejo de especies aptas y confiables para el enriquecimiento forestal, lo cual incide en el manejo de bosques secundarios, primarios, plantaciones forestales, acorde a las características fisiográficas y ecológicas del sur de la amazonia ecuatoriana. Se evaluó el potencial de crecimiento en 195 plantas: 75 de Cedrelinga cateniformes, 45 de Cedrela odorata y 75 de Schizolobium parahyba a través del análisis de las variables dasométricas como: sobrevivencia, altura total, diámetro a la altura del pecho, área basal y volumen total. Se efectuó el análisis de la estadística descriptiva, análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de comparación de medias (TUKEY) con un nivel de significancia de 0, 05% de error para demostrar el efecto del potencial de crecimiento que desarrollaron las tres especies forestales a los 11 años de edad en bosque secundario. Los resultados indican que de las tres especies evaluadas, Cedrela odorata con 85% de sobrevivencia es una especie de lento crecimiento en comparación con las otras dos especies evaluadas. Además, se encontró que Schizolobium parahyba con 84% de sobrevivencia tiene un enorme potencial por su alto crecimiento en altura, calidad fitosanitaria, excelente forma de fuste, copa y por su posibilidad de rendir un alto volumen por unidad de área. También se observó que Cedrelinga cateniformes a pesar de tener el porcentaje más bajo de sobrevivencia (64%) de las tres especies, tiene alta velocidad de crecimiento en altura y con alto valor económico, es una especie óptima para efectuar sistemas de enriquecimiento forestal en bosques secundarios.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Silvicultura
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Huertos, frutas, silvicultura
    • Plantas conocidas por sus características y flores
    • Economía de la tierra y la energía