Experiencias de turismo creativo de la cocina ancestral Otavaleña en la provincia de Imbabura (Ecuador)


Abstract:

La biodiversidad socio-cultural del Ecuador, hace de la actividad turística un espacio apropiado para la búsqueda de experiencias gastronómicas. La investigación, pretendió analizar los saberes y sabores ancestrales de la cocina otavaleña, desde esta perspectiva este estudio buscó preservar los productos, técnicas culinarias y utensilios ancestrales usados en la preparación de alimentos; con esta disyuntiva se intenta promover un turismo creativo enfocado en el fortalecimiento de la cocina ancestral. El proceso investigativo de este estudio se fundamentó en el enfoque cualitativo debido a que permitió analizar las características del objeto de estudio, ya que facilito cuantificar los resultados alcanzados, además; se obtuvo criterios primordiales de las personas relacionadas en este tema, los cuales tiene conocimiento de la cocina ancestral y el turismo. La investigación tuvo como característica ser bibliográfica, observación directa, etnográfica e histórica porque se examinó un tema poco estudiado de importancia cultural, fue necesario involucrarse de manera directa con las familias kichwas de la comunidad el Panecillo de la parroquia Quichinche. Con esta disyuntiva y basado en un enfoque propositivo se planteó una ruta gastronómica con actividades creativas, diversificando la economía de los habitantes del sector. Se concluye indicando que el aspecto turístico de la comunidad, es un potencial in situ, ya que al proponer actividades de turismo creativo puede fomentar la nueva tendencia del turismo y además ser precursora de futuros proyectos turísticos para otras comunidades.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Turismo

    Áreas temáticas:

    • Costumbres, etiqueta y folclore
    • Costumbres generales
    • Gestión doméstica y familiar

    Contribuidores: