Experimentalismo en la ense?anza de ciencias naturales y formaci?n docente
Abstract:
Este art?culo explica el m?todo de ense?anza de las ciencias naturales prescrito por John Dewey. Dewey rechaz? el modelo convencional de conferencia + recitaci?n + prueba de la ense?anza como un derroche, porque los estudiantes no hac?an nada y, por lo tanto, no pod?an aprender de la experiencia. Tambi?n lo consideraba antidemocr?tico, porque los estudiantes no contribu?an a los objetivos o procesos de sus lecciones, y por lo tanto estaban aprendiendo a someterse a la dominaci?n. Dewey reimagin? la educaci?n de las ciencias en t?rminos de estudiantes que participan voluntariamente en la b?squeda de metas elegidas por ellos mismos en ambientes motivadores para el aprendizaje. Los profesores tienen tres roles: (1) el dise?o de los entornos de aprendizaje, (2) la consulta con los estudiantes para ayudarlos a lograr sus metas, y (3) la conexi?n de los puntos - despu?s de que los estudiantes hayan tenido suficiente experiencia con un ?rea de estudio, el profesor re-presenta los conocimientos adquiridos en su forma cient?fica l?gicamente organizada. El trabajo concluye considerando la adaptaci?n del m?todo de Dewey a los espacios de aprendizaje actuales, aumentados por el Internet.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Dewey
- APRENDIZAJE ACTIVO
- Educaci?n cient?fica
- Educaci?n democr?tica
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación, investigación, temas relacionados
- Educación superior