Exploraciones históricas de la transformación urbana y ecológica de Guayaquil y la cuenca del Río Guayas
Abstract:
En Latino América, la urbanización de paisajes frágiles es una fuente permanente de conflictos entre las necesidades sociales y ambientales de las ciudades. La fuerte presión de seguir urbanizando zonas inundables es cada vez más amenazante y demanda de un cambio de paradigma para el manejo del agua, que potencie la capacidad para balancear respuestas a necesidades igualmente urgentes -como la vivienda y la protección contra inundaciones (Rojas et al. 2015). Un desafío importante para entrar en este paradigma, consiste precisamente en dejar atrás la práctica convencional de renovar frentes marinos y redescubrir ríos bajo el slogan de ‘recuperar relaciones perdidas’ entre la ciudad, el agua y la naturaleza. Más que recuperar estas complejas relaciones, las intervenciones estereotípicas sobre los ríos urbanosusualmente empujan a un alto costo soluciones de ingeniería que desde las décadas modernas han extrañado al urbanismo de la naturaleza y hoy en día se hacen de la vista gorda ante las realidades socio-culturales. Con el fin de desarrollar un entendimiento más crítico sobre las relaciones entre lo urbano y lo fluvial, y traer a la discusión de un paradigma más coherente sobre el manejo del agua, esta ponencia examina episodios específicos de la historia de Guayaquil en el complejo estuarino del río Guayas, a través de la noción del urbanismo ecológico. Este insumo ofrecerá un marco de referencia para hilar los procesos de urbanización junto con las transformaciones del ambiente fluvial y estuarino. Mediante una re-lectura crítica de cartografía e investigaciones históricas y recientes, el estudio discute las …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Planificación urbana
Áreas temáticas:
- Brasil
- Comunidades
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)