Exploración de fuentes nutricionales de Spirullina spp. nativas provenientes de la Laguna de Colta
Abstract:
Spirulina sp. Es una cianobacteria filamentosa con alto valor nutricional, su uso empírico como suplemento dietético es empleado desde la antigüedad. La popularidad de este alimento se debe a su alto contenido en proteína. Se encuentra presente en diversos ecosistemas entre ellos los lagos alcalinos. La presente investigación se desarrolló en la Laguna de Colta intervenida antrópicamente, considerada una laguna altoandina de Ecuador ubicada a 3420 m.s.n.m. El propósito de éste trabajo fue la identificación, aislamiento y purificación de cepas nativas de Spirulina spp. La metodología de muestreo se la realizó por zonas y recolección de muestras aleatorias. La identificación se realizó mediante una recopilación de claves dicotómicas. El aislamiento se lo hizo mediante microscopía, diluciones, medios líquidos - sólidos y resiembras. La purificación, se realizó con un aumento de bicarbonato de sodio, combinación de diluciones con aislamiento microscópico y adición de cicloheximida. Las condiciones de crecimiento fueron de 2500-3000 lux de luz artificial, un fotoperiodo de 12h a una temperatura de 24 Grados Centígrados y aireación continúa. Los resultados obtenidos de muestreo indicaron que de las 6 zonas designadas, la Zona 1 con 36 muestras fue el área con mayor presencia de Spirulina. Se identificó taxonómicamente Spirulina subsalsa y Spirulina major a través de características morfológicas y microscópicas. Así se determinó que estas cepas nativas están adaptadas a intervenciones antrópicas propias de este ecosistema léntico. La aplicación de estrategias sencillas de purificación permitió establecer monocultivos de un género, con la presencia de las dos especies nativas. Las cuales podrían ser utilizadas comercialmente, posterior a estudios de sus características nutricionales.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- MICROBIOLOGIA
- PLANTAS-NUTRICIÓN
- RIOBAMBA- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Microorganismos, hongos y algas
- Huertos, frutas, silvicultura