Explorando el ciberperiodismo iberoamericano


Abstract:

Sin duda alguna, el formidable desarrollo que ha alcanzado Internet en el mundo ha profundizado-y en algunos casos incluso ha extendido—, algunas de las sensibles brechas teóricas y prácticas que con relativa facilidad permiten distinguir a los comunicólogos “digitales” de los “comunicadores analógicos”. Tal fenómeno de ninguna manera es particular o exclusivo de comunicólogos o periodistas. En similares pbkp_redicamentos se encuentran otros profesionales como abogados, administradores, contadores, ingenieros en todas las ciencias de la informática y hasta dentistas. En realidad re-sulta difícil identificar alguna actividad humana u oficio que se encuentre en condiciones de mantenerse ajena al desarrollo de Internet o al margen del empleo de algunas de sus múltiples herramientas de comunicaciones. La convergencia digital que acompaña el desarrollo de Internet es un proceso irreversible que se extiende a los medios de difusión colectiva, a la electrónica de consumo doméstico, la informática, la multimedia y la realidad vir-tual; y se prolonga hacia industrias que no se caracterizaban por el empleo de tecnología de punta, cuya subsistencia se encuentra condicionada a la forma en que entren a la convergencia digital que impone Internet. a

Año de publicación:

2002

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Periodismo
    • Periodismo

    Áreas temáticas:

    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
    • Interacción social

    Contribuidores: