Anemia durante la segunda mitad del embarazo, efectos y consecuencias en el recién nacido, estudio a realizar en el Hospital General Martín Icaza período comprendido enero a julio del 2015


Abstract:

La anemia es el trastorno más frecuente en el mundo y durante el embarazo enmarca un problema de morbimortalidad que afecta al binomio madre e hijo donde se podrían presentar complicaciones perinatales y posnatales. La anemia es un síndrome agudo y crónico caracterizado por una reducción en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre en asociación con una reducción del recuento eritrocitario total y/o disminución de hemoglobina circulante en relación a los valores definidos como normales para la edad, raza, género, cambios fisiopatológicos (embarazo, tabaquismo) y condiciones medioambientales (altitud). Hay suficientes evidencias de que la anemia durante el embarazo aumenta el riesgo de sufrimiento fetal y bajo peso al nacer. Esta investigación tiene como propósito determinar los efectos y consecuencias de la anemia durante la segunda mitad del embarazo en los recién nacidos de las pacientes que acudieron al área de Ginecología del Hospital General Martín Icaza en la ciudad de Babahoyo, durante el periodo comprendido de enero a julio del 2015; obtuve el universo de las pacientes diagnosticadas con ésta patología durante la segunda mitad del embarazo en los registros estadísticos del establecimiento en mención, luego en consulta externa siendo conocedor de las citas mensuales de las pacientes que cumplían con los parámetros para mi investigación se procedió al llenado de una hoja de encuesta (ver anexos), revisión de historia clínica detallada y exámenes complementarios lo que me permitió realizar el seguimiento de las pacientes hasta la culminación de su embarazo. La metodología fue de enfoque transversal cuantitativo no experimental, el método investigativo a utilizar fue la observación analítica. Los resultados permitieron conocer los efectos y las consecuencias de la anemia en el recién nacido, por lo que sugiero dentro de las soluciones socializar la atención preconcepcional y mejorar los controles prenatales. Los resultados obtenidos mostraron que el bajo peso al nacer es uno de los efectos que se evidencian en mayor porcentaje en los hijos de las madres que cursaban con esta patología durante la segunda etapa de la gestación (63%), mientras que el sufrimiento fetal se evidencio en un 37%.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Epidemiologia Descriptiva
  • Embarazo
  • ECUADOR
  • Atención prenatal
  • Cantón Babahoyo
  • Bajo peso al nacer
  • Hospital General Martin Icaza
  • anemia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades