Anemia en adolescentes embarazadas factores de riesgo


Abstract:

Antecedentes: En nuestro país los factores de riesgo de anemia en adolescentes embarazadas no están bien definidos. Objetivo es determinar los factores de riesgo relacionados con la anemia en adolescentes embarazadas. Metodología: Mediante un estudio cuantitativo, transversal y retrospectivo, donde el universo y muestra lo constituyen las embarazadas adolescentes que acudieron a control prenatal en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante los meses de abril - agosto del 2016, la muestra la conformaron las pacientes que presentaron anemia entre 10 a 19 años de edad seleccionadas bajo criterios de inclusión y de exclusión. Se toma la información de la historia clínica perinatal que reposa en el Departamento de Estadística del HMHP. Resultados. De las119 gestantes analizadas la media armónica de la hemoglobina fue 10.11, hematocrito 30.61; VCM 75.24 y la HCM de 26.55 lo que correspondería en forma general a una anemia microcitica hipocrómica leve. Sin embargo las gestantes de 16 y 19 años presentaron una anemia microcitica hipocrómica moderada. La mayoría de ellas tenían más de 16 años de edad (90.76%), eran de raza mestiza (89.08%), tenían un nivel de estudios secundarios (80.67%), residían en área urbano marginal (99.16%) Eran primigestas 94 pacientes (78.99%), en su mayoría cursaban el tercer trimestre de gestación (79.83). Conclusión: Se concluye que los factores socioculturales y biológicos analizados en este estudio no tienen significancia estadística con un valor de “p” mayor de 0.05 en relación con la anemia, entre de ellos, la edad y la educación fueron las variables más importantes.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • anemia
  • FACTORES DE RIESGO
  • Embarazo en Adolescencia
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría