Exposición a fluidos corporales en trabajadores de salud del Hospital Universitario de Caracas. Primer reporte. Años 1991-1999. Caracas-República Bolivariana de Venezuela


Abstract:

Estudio prospectivo diseñado con el fin de evaluar a los trabajadores de salud del Hospital Universitario de Caracas que notificaran exposición a fluidos corporales al Sistema de Vigilancia de Virus de Inmunodeficiencia Humana y Hepatitis Viral, desde los años 1991 hasta 1999. Las variables estudiadas fueron: fecha y sitio del accidente, categoría del personal, edad, género, fluido involucrado, tipo de exposición, instrumento utilizado, serología basal para Virus de Inmunodeficiencia Humana y hepatitis viral del paciente índice y del TS, tipo de profilaxis antirretroviral, efectos adversos y seroconversión al Virus de Inmunodeficiencia Humana. Se utilizó el método descriptivo serie de casos los cuales fueron analizados por Epi-info. Versión 5. Durante el período de estudio fueron evaluados 242 trabajadores de la salud con exposición a fluidos corporales, 65% accidentes fueron notificados los dos últimos años. Ciento sesenta y tres femeninos y 79 masculinos, edad promedio 43 años (rango de 21-65 años). Los trabajadores de la salud que notificaron exposición a fluidos corporales procedían principalmente de los servicios de medicina interna, emergencia y cirugía. El mayor número de los accidentes correspondió a los médicos, principalmente residentes de posgrado. Exposición de tipo parenteral fue observada en 197 casos (179 percutáneas, y 18 salpicaduras en mucosas). Exposición cutánea se observó en 14 y combinada (piel y mucosas) 23 casos. El instrumento utilizado en 179 exposiciones percutáneas fue aguja con lumen en 48.%. El fluido corporal involucrado fue la sangre en el 73% de los casos. La fuente fue conocida en …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades