Exposición a riesgo biológico en el personal de enfermería del Hospital Delfina Torres de Concha


Abstract:

El personal de salud está enfrentado a diversos riesgos por exposición a sustancias biológicas, químicas y a accidentes con material corto punzante, los que constituyen una emergencia en infectología. Prevenir la exposición es la mejor forma de evitar la transmisión, y por cierto, la más económica. Los y las enfermeras enfrentan riesgos permanentemente ya que la razón de ser de su profesión abarca la atención integral a los pacientes, en dicha atención los riesgos son constantes, ya que existen pacientes portadores de muchas enfermedades infecciosas que ponen en riesgo la salud y por ende la vida del personal de enfermería. El paradigma de investigación es cuantitativo, porque describe lo más exactamente posible el fenómeno de bioseguridad que ocurre en la realidad del personal de enfermería. Para ello se apoya en datos que se han obtenidos a través de encuestas y su análisis estadístico de los datos obtenidos; además de la observación, por lo tanto, es importante la creación de un conocimiento lo más objetivo posible, a través de tablas porcentuales, y sus resultados permiten establecer una interpretación de la situación estudiada y sacar leyes generales del estudio realizado para inferir las conclusiones y recomendaciones finales del estudio. Los resultados de investigación revelan que la mayoría de enfermeras no aplican las normas de bioseguridad en la eliminación de desechos, de materiales cortopunsantes, del uso de trajes de protección. Como conclusión principal se llega a dilucidar que las enfermeras del Hospital Delfina Torres de Concha no cumplen con los principios mínimos de bioseguridad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Contención de riesgos biológicos
  • Hospital General Delfina Torres de Concha
  • Exposición profesional
  • Cantón Esmeraldas
  • Personal de enfermería
  • ECUADOR
  • RIESGOS BIOLÓGICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos