Extracción y caracterización de la fracción no metálica de las tarjetas de circuitos impresos de computadoras desechadas


Abstract:

Los residuos electrónicos han sido en los último años una de las principales fuentes de contaminación a nivel mundial, debido principalmente a la gran producción y comercialización de este tipo de equipos. Uno de los componentes fundamentales y más difíciles de reciclar debido a la complejidad de su mezcla son las tarjetas de circuitos impresos (PCBs). Este proyecto tiene como objetivo extraer y caracterizar la fracción no metálica (FNM) de las PCBs con el propósito de determinar una forma práctica de reciclaje de dichos residuos. Primeramente se retiraron los puertos de salida, baterías y capacitores de las tarjetas, después fueron cizalladas y molidas en un molino de martillos para ser enviadas a la separación gravimétrica, finalmente se tomaron dos tamaños de partícula uno entre 0.15 y 0.075 mm y el otro menor a 0.075 mm, con el fin de determinar la influencia del tamaño de partícula en su composición. Esta fracción fue caracterizada mediante espectroscopía de infrarrojo (FTIR), calorimetría diferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TGA) y análisis para la determinación de lixiviados (TCLP). Las PCBs están compuestas principalmente por resina epóxica y fibra de vidrio. Además, se determinó que los residuos de mayor tamaño contiene 67.22% de fibra de vidrio mientras que la de menor tamaño contiene 78.78 Â%. Los metales que lixiviaron en mayor concentración fueron el zinc, cobre y plomo y en menores cantidades el cobalto, plata y níquel. Una manera económica y práctica de reciclar la FNM de PCBs sería mediante la reutilización física, es decir, como carga en materiales compuestos debido a la gran cantidad de …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Reciclaje

    Áreas temáticas:

    • Física aplicada
    • Ingeniería sanitaria