Anestésicos locales de uso odontológico en mujeres gestantes
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de obtener con certeza y claridad despejando todo tipo de dudas que a los estudiantes de la facultad de odontología nos enfrentamos al tratar a una mujer embarazada en nuestras clínicas. Empezaremos haciendo un énfasis el que la conservación del bienestar del binomio madre-feto, durante el período reproductivo, es el objetivo primordial del equipo de salud perinatal. Tradicionalmente, los Odontólogos han ofrecido las opciones conservadoras del tratamiento a las mujeres embarazadas. Actualmente, esto ha cambiado, pudiéndose administrar, de ser necesario, fármacos que permitan la anestesia local, atribuyéndose pocos efectos colaterales y manteniéndose cuidados especiales durante los procedimientos. Sin embargo, la mayoría de los Obstetras y Odontólogos prefieren que el tratamiento dental se realice durante el segundo trimestre, manteniéndose al mínimo durante los otros períodos de la gestación. La mayoría de los Obstetras y Odontólogos, prefieren que el tratamiento dental sea realizado durante el segundo trimestre del embarazo, si es posible. Manteniéndose al mínimo dichos procedimientos durante el primer y tercer trimestre de la gestación. Se debe evitar la práctica de procedimientos dentales en el primer trimestre del embarazo, ya que es el período de la organogénesis, y aunque el tratamiento dental no puede necesariamente dañar estos órganos, se deben disminuir al mínimo los riesgos potenciales. Existen estudios donde se analizan la exposición a anestésicos locales en la embarazada, y no se han encontrado una mayor incidencia de malformaciones congénitas. El presente estudio utiliza métodos bibliográficos, inductivos, deductivos, documental.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- ANESTESIA DENTAL
- Anestesicos Locales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Fisiología humana