Exéresis de odontoma compuesto y exodoncia de canino retenido con transposición dentaria utilizando técnica de anestesia infiltrativa
Abstract:
La retención dentaria se define como la detención total o parcial de la erupción de un diente dentro del intervalo de tiempo esperado en relación con la edad del paciente puede estar asociado a la presencia de un Odontoma. “Los odontomas son los tumores odontogénicos más comunes, casi siempre se diagnostican accidentalmente, en exámenes radiográficos; pueden sospecharse al retardar el brote dentario o producir malas oclusiones. Se clasifican en odontomas compuestos y complejos, ambos constituidos por estructuras dentales como: esmalte, dentina, cemento y tejido pulpar” (Santos, Díaz, & Ávila, 2015). Su eliminación quirúrgica es el tratamiento de elección. En el siguiente caso clínico se evidencia unos de los efectos que pueden llegar a producir los odontomas cuando no son diagnosticados a tiempo en la dentición permanente. El caso clínico a tratar; paciente de 20 años de edad, sexo masculino, acude a la consulta por presentar inflamación gingival y sangrado en las encías, y persistencia de un diente temporario pieza # 83, se envía la orden para la realización de la radiografía de control, se evidencia entonces la presencia de un odontoma compuesto en la región metoniana, entre las piezas dentarias # 42 y 44 provocando retención y transposición dentaria del canino (# 43). Para lo cual se realizan los exámenes correspondientes; para precisar la posición y dimensión del odontoma y canino retenido con relación a la estructura ósea se le realiza al paciente una Tomografía computarizada (TC), previo a la cirugía se aplica terapia analgésica antinflamatoria (Dexametasona más Ketorolaco). Para controlar los cuadros antinflamatorios poscirugía.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- DENTICION PERMANENTE
- Odontoma
- TUMORES ODONTOGENICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas de Dewey:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades