FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIDAD ACADÉMICA GUAYAQUIL
Abstract:
Con la aplicación de la metodología SRI se obtendría mejoras en la producción, para los agricultores del recinto la Alborada, a 5.65 km de la parroquia Juan B. Aguirre (Los Tintos), del cantón Daule, provincia del Guayas. El sistema intensivo de arroz modifica y simplifica en 5 pasos al cultivar tradicional: Edad: 8-10 días. Plantas por golpe: 1 (una sola) Densidad de siembra: Patrón cuadrado (0.25× 0.25 m ó 0.50× 0.50 m). Suministro de H2O: Riego intermitente. Control de malezas: Desyerbe hasta antes de la formación de las panículas. Se Procesó Estadísticamente con análisis de varianza y aplicada la prueba de Tukey (nivel de significación 5%, los intervalos de confianza son 95%) a cada uno de los diferentes parámetros: Vigor de planta, Macollamiento, Altura de planta, Acame, Panícula por planta, Longitud de panícula, Granos por panícula, Rendimiento, Peso de mil granos, Ciclo del cultivo. Ecuador a pesar de poseer grandes extensiones de terrenos agrícolas, condiciones edafoclimáticas favorables para el cultivo del arroz, tiene un rendimiento promedio en producción de 3.60 Tm/ha (según el III Censo Nacional Agropecuario del 2000) promedio bajo (especialmente el pequeño agricultor “< 20 ha”) en comparación con otros países. El t2 con 7,072.22 kg/ha, es el que estadísticamente obtuvo mejor resultado en cuanto a producción por hectárea (7, 07 Tm/ha). Análisis económico, con su respectiva Relación Beneficio/Costo por tratamiento: t2= 1.37, t1= 1.19, t4= 0.98, t3= 0.46 yt 5= 0.32. En el trabajo desarrollado y en base a los resultados presentados, se aprueba la hipótesis de trabajo.
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Plantas
- Educación