Facilitating Self-regulation with Mobile Devices to Improve Oral Interaction


Abstract:

El objetivo del presente estudio es mejorar la interacción oral en inglés mediante la autorregulación facilitada con dispositivos móviles. La innovación duró seis semanas, y abarcó a treinta estudiantes de segundo de bachillerato de una escuela secundaria estatal en Guayaquil, Ecuador. Esta investigación de métodos mixtos utilizó instrumentos cuantitativos y cualitativos para lograr el objetivo del estudio. Esta investigación se llevó a cabo mediante el análisis comparativo de los resultados de pruebas previas y posteriores mediante el uso de la rúbrica de autoevaluación. Al final de la innovación, los estudiantes fueron entrevistados para percibir su perspectiva hacia la innovación y la autorregulación, estas respuestas fueron complementadas con los resultados de los registros de aprendizajes. El tamaño del efecto de las pruebas previas y posteriores (d = 1,4 de Cohen) demostraron un gran impacto en la interacción oral. Los resultados indican que la autorregulación permitió a los estudiantes mejorar las sub-destrezas de gramática, pronunciación y por ende la interacción oral porque los estudiantes crearon un hábito de reflexión sobre sus desempeños y aplicación de estrategias basadas en sus necesidades. El efecto de esta investigación es también favorable para los docentes de inglés, que desean mejorar la interacción oral de los estudiantes. Palabras clave: AUTORREGULACIÓN, AUTOEVALUACIÓN, INTERACCIÓN ORAL, APRENDIZAJE DE IDIOMAS ASISTIDO POR DISPOSITIVOS MÓVILES

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • self-regulation
  • MOBILE-ASSISTED LANGUAGE
  • ORAL INTERACTION
  • TESIS DE MAESTRÍA
  • self-assessment

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Interacción social
  • Sistema de escritura, fonología y fonética inglesas