Factibilidad del uso de colectores solares para la obtención de agua caliente sanitaria, aplicada a la vivienda social


Abstract:

El subsidio de la energía eléctrica y el gas licuado de petróleo (GLP) en el Ecuador en algún momento será insostenible; es por ello que surge la necesidad de buscar y recurrir a fuentes de energía alternativas no contaminantes como la energía solar. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar la factibilidad del uso de colectores solares para la obtención de agua caliente sanitaria (ACS) en vivienda social mediante simulación virtual; para ello, se toma como caso de estudio el proyecto habitacional “Ciudad Victoria” de la ciudad de Loja. La metodología inicia con el cálculo de la demanda energética por familia de fuentes de origen fósil, eléctrico y solar para su posterior contraste. Luego, se procede con el cálculo y pbkp_redimensionamiento de los colectores solares en función de la normativa internacional de uso, aplicación e instalación. Finalmente, haciendo uso del método F-Chart se calcula la cobertura anual del colector a partir de datos climáticos del sector. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de uso de colectores solares térmicos en el área de estudio, satisfaciendo la necesidad de agua caliente sanitaria de los habitantes a bajo costo, lo que beneficia económicamente a la población, al Estado ya la protección del medio ambiente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Energía renovable
    • Energía renovable
    • Energía renovable

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería sanitaria
    • Servicios
    • Construcción de edificios