Factibilidad para la integración de vehículos eléctricos al sistema de distribución eléctrico
Abstract:
En el presente trabajo de tesis se analiza la factibilidad para la integración de vehículos eléctricos al Sistema de Distribución Eléctrico de acuerdo a los distintos tipos de recarga, tomando en cuenta los diferentes horarios de demanda eléctrica en el país. Estos vehículos tienen la capacidad de consumir y almacenar energía cuando sea conveniente, apoyando al sistema eléctrico. Por consiguiente, es necesario analizar de qué manera afectará la llegada de los VE a las redes eléctricas, cómo deberán interactuar con ellas y que nuevos elementos serán necesarios. La estrategia investigada consiste en utilizar las horas de menor consumo para obtener una carga eficaz sin daño directo al medioambiente, para ello se ha considerado analizar una parte de la red de distribución quiteña, este es el caso del Primario 29A perteneciente a la Subestación Cumbayá. Previo al análisis de la incorporación de los vehículos eléctricos a la red de distribución eléctrica, se determinó que el horario de utilización de las cocinas de inducción no incidirá en la recarga de los mismos. Por medio de DigSilent Power Factory se modeló la red a emplearse, además se efectúo el análisis de los armónicos que se producen por la carga de los vehículos eléctricos, encontrando problemas en el 3er armónico, como es el caso particular de las cargas no lineales. Este trabajo de investigación se enfoca en la búsqueda de una nueva alternativa para mejorar la movilidad actual del Ecuador; para así contribuir con la calidad de vida de sus ciudadanos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
- VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
- Energia Electrica
- TECNOLÓGIA
- ELÉCTRICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Vehículo eléctrico
- Sostenibilidad
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Física aplicada
- Otras ramas de la ingeniería