Factibilidad técnica y económica para la implementación de un sistema de aprovechamiento de desechos orgánicos producidos por el Camal del Gobierno Municipal del Cantón Salcedo


Abstract:

Este proyecto se lo realizo en base a la necesidad del camal municipal del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi a cargo del Sr. Alcalde Rodrigo Mata, debido a la contaminación del lugar dada por los desechos orgánicos que se producen a diario y que se descomponen a la intemperie en las instalaciones del camal, contaminando suelo, agua, aire del lugar y el río Cutuchi que se encuentra ubicado en las cercanías del lugar. Las consecuencias del no tratamiento de los desechos son la contaminación del medio ambiente, mal olor, proliferación de enfermedades y la creación de cultivos de bacterias. En la actualidad plantear soluciones encaminadas al cuidado del medio ambiente por este tipo de problemas es de vital importancia. Ahora el dar soluciones que satisfagan una necesidad no es suficiente, sino que además hay que buscar soluciones que no amenacen el medio ambiente. Un biorreactor es la alternativa seleccionada para el aprovechar los desechos orgánicos generados por el camal debido a que las instalaciones del lugar son muy limitadas siendo esta solución la que ocupa un menor espacio en comparación a otros sistemas. EL biorreactor desarrollado es una solución integral, transformando los desechos orgánicos que contaminan el lugar en un tipo de abono orgánico denominado biol. El biol obtenido a partir de los desechos orgánicos, esta destinado a las personas aledañas del lugar para mejorar sus cultivos. Por medio de la implementación del sistema de biorreacción se logra disminuir el impacto ambiental de las operaciones del camal, y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • MECANICA
  • Desechos orgánicos
  • Diseño Mecánico
  • Contaminación Ambiental
  • BIOMASA
  • Energía Solar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería energética
  • Sostenibilidad
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Fabricación
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales