Factores asociados al ausentismo laboral y los costos que representa en la Universidad de Cuenca – periodo de análisis año 2015 y 2016


Abstract:

El problema del ausentismo laboral es muy habitual en todas las organizaciones, el mismo trae consecuencias considerables como pérdidas en la productividad, repercute en el trabajador ausente y sobre todo grandes pérdidas económicas. Objetivo: Analizar el comportamiento del ausentismo laboral, los factores asociados y los costos que representan en la Universidad de Cuenca durante los años 2015 y 2016. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se estudió una población de 1.821 colaboradores para el año 2015 y de 1.735 para el año 2016. Las variables fueron analizadas en términos de medidas de tendencia central (promedio y moda) y dispersión (mediana), así como también mediante prueba Chi Cuadrado, Mann Whitney y Kruskal-Wallis. Se tomaron las variables de Edad, Cargo, Sexo, Área de trabajo, Tipo de contratación, Ausencias, meses ausentismo laboral y se analizaron en número y frecuencia. Resultados: Se registraron un total de 1.563 certificados de permiso, con mayor incidencia en el sexo femenino (63%), el promedio de días perdidos entre los dos sexos tuvo una relación estadísticamente significativa (P=0,000˂0,05). La principal causa de ausentismo fueron las enfermedades del aparato respiratorio (26,04%), los problemas músculo esqueléticas representaron el 12,16%. Se encontró que existe una relación estadísticamente significativa (P=0,000˂0,05) entre causas que dan lugar al ausentismo y el sexo. Los costos aproximados que dieron lugar los casos de ausentismo fueron de $801.439,10. Conclusiones: La mayor causa del ausentismo fue las afecciones del aparato respiratorio con mayor incidencia en el sexo femenino y en colaboradores en edad entre 26 a 35 años.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA
  • Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial
  • ausentismo laboral
  • Riesgo Laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior
  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Dirección general
  • Educación