Factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 17 años en un colegio de la ciudad de Guayaquil, de mayo-agosto, 2016.


Abstract:

El embarazo adolescente ha llegado a convertirse en un problema de alto impacto social en Ecuador, el presente trabajo de investigación cuyo Objetivo General es Determinar los factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 17 años en un colegio de la ciudad de Guayaquil de mayo- agosto 2016, tipo de estudio Descriptivo, cuantitativo, longitudinal, universo fueron 400 adolescentes, la muestra 198, método de recolección de datos fue un cuestionario de preguntas aplicada a las adolescentes, técnica mediante la encuesta. Resultados fueron el 76% tuvieron su menarquia antes de los 13 años, 89% el ingreso familiar esta entre $360 a $600, el 32% de los adolescentes tienen una buena relación con las madres, el 42% la norma cultural de la familia es alentadora, 28% es restrictiva, 9% han iniciado el acto sexual entre 13 y 15 años, 8% siempre usan anticonceptivos, el 2% consumo de drogas de vez en cuando y 29% tiene un consumo de alcohol de vez en cuando. Conclusiones entre los factores que influyen para que se produzca este problema de salud pública se encuentra: falta de información o información distorsionada sobre educación sexual, inicio precoz de actividad sexual más la menarquia temprana que se da entre las niñas. Las recomendaciones incluyen llegar de manera oportuna y con información de calidad sobre educación sexual, para que las adolescentes tengan conocimientos del riesgo de embarazo precoz por iniciar una vida sexual activa a temprana edad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • EMBARAZO PRECOZ
  • MENARQUIA
  • EMBARAZO EN ADOLESCENTE
  • EDUCACION SEXUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia
  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial