Factores asociados al trastorno de estrés post-traumático del terremoto en Canoa, provincia de Manabí, 2017


Abstract:

Antecedentes: El Trastorno de Estrés Post-Traumáticos sobreviene como consecuencia de la exposición a un evento traumático, caracterizándose con la re experimentación del trauma, hipervigilancia y evitación de estímulos que permiten recordar el suceso. Objetivo: Determinar los Factores Asociados al Trastorno de Estrés Post-Traumático del terremoto en Canoa, Provincia de Manabí, 2017. Metodología: Es un Estudio Cuantitativo Analítico de Corte Transversal realizado en Canoa a las víctimas del Terremoto, con una muestra de 300 personas de 15 a 49 años, mediante la Escala de Trauma de Davidson se pudo identificar el TEPT. En el análisis se utilizó el software SPSS presentándose mediante frecuencias y gráficos y se obtuvo la media. Para la asociación entre TEPT y variables utilizamos el Chi-cuadro y el Odds Ratio (OR). Resultados: En la muestra de 300 personas el 56% (n=168) presentó TEPT. Según la gravedad de los síntomas, el grado leve prevalece en ambos sexos con un 25,0% (n=43) en las mujeres y 31.3% (n=40) en los hombres. Las variables que presentaron asociación al TEPT y se mostraron como factores de riesgo al obtener el OR son: Sexo, siendo las mujeres 3.03 veces más susceptible (OR= 3.03; IC 95% 1.88- 4.87; p=0.000) Así también el tener familiares fallecidos con 2.42 veces más riesgo (OR=2.42; IC 95%= 1.29-4.53; p= 0.005). Conclusión: Las variables que mayor correlación presentan con el TEPT son el sexo y familiares fallecidos

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Terremoto
  • FACTORES ASOCIADOS
  • Trastorno De Estres Post-Traumatico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Salud pública
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Costumbres generales