Factores asociados de la hiperbilirrubinemia neonatal en Area de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil en el 2016
Abstract:
La ictericia neonatal es uno de los principales motivos de consulta neonatal La ictericia es una de las condiciones más comunes que requieren atención médica en los recién nacidos y se refiere a la coloración amarillenta de piel y mucosas causada por la fijación de bilirrubina en el tejido graso subcutáneo; generalmente, se observa cuando los niveles séricos de bilirrubina son mayores o iguales a 5-7 mg/dl y aparece después del segundo día de vida como expresión de una condición fisiológica hasta en un 80% de los prematuros y en un 60% de los a término. Las causas de ictericia neonatal son múltiples y producen hiperbilirrubinemia directa, indirecta o combinada, de severidad variable En la mayoría de los casos, suele ser benigna, pero, por el efecto neurotóxico de la bilirrubina, los neonatos de riesgo deben ser vigilados para evitar hiperbilirrubinemia severa que produzca alteraciones neurológicas como encefalopatía aguda y kernicterus. El estudio de un paciente con ictericia comienza con una anamnesis completa, exploración física y pruebas complementarias que se irán escalonando en función de los resultados obtenidos. Nuestras prioridades serán: diagnosticar si presenta una infección médicamente tratable, identificar alteraciones metabólicas y alteraciones analíticas de riesgo que puedan ser corregidas y detectar lesiones obstructivas extrahepáticas que sean susceptibles de cirugía. Con independencia del origen de la ictericia, el tratamiento va encaminado a evitar la neurotoxicidad producida por el acúmulo de bilirrubina como plan terapéutico inicial (fototerapia y/o exanguinotransfusión). Continuar tratando si lo hubiera, la causa subyacente. Además de la corrección de las alteraciones clínicometabólicas. Este trabajo es un estudio básico de observación indirecta, de corte transversal retrospectivo analítico y descriptivo; con el fin de determinar los factores asociados (datos perinatales de la madre y del neonato) que influyen, en la aparición de la de la hiperbilirrbinemia neonatal en área de cuidados intensivos neonatales del hospital Universitario de Guayaquil en el 2016. Se pretende aumentar la información médica basada en evidencia con el fin de que las autoridades sanitarias tengan más recursos para para optimizar el manejo de la hiperbilirrubinemia neonatal para seleccionar, planificar y evaluar las estrategias adecuadas para el tratamiento de la enfermedad o sus complicaciones según la realidad de nuestra población.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Hospital Universitario De Guayaquil
- ECUADOR
- recién nacido
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Epidemiologia Analitica
- Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hiperbilirrubinemia Neonatal
- Epidemiologia Descriptiva
- ICTERICIA NEONATAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades