Factores asociados, diagnóstico y tratamiento del síndrome del túnel carpiano


Abstract:

Introducción: El síndrome del túnel carpiano (STC) es la compresión del nervio mediano durante su trayecto por el túnel del carpo, que puede estar ocasionada por múltiples factores. La sintomatología está comprendida por parestesia, dolor, exacerbación nocturna, disminución de la fuerza y en casos avanzados, atrofia tenar. El examen que corrobora la lesión del nervio mediano es la electromiografía (EMG). El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. Objetivo: Determinar los factores asociados, diagnóstico y tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano en pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades “Teodoro Maldonado Carbo” en un periodo comprendido desde el 01 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2021. Metodología: Es un estudio mixto, de tipo descriptivo y correlacional, de línea de tiempo retrospectiva y de corte transversal. Resultados: Con las fórmulas de correlación aplicadas, el sexo, obesidad e hipertensión arterial presentaron una relación significativa con la positividad de una electromiografía para STC. Asimismo, la parestesia, dolor, prueba de tinel y electromiografía positiva muestran una relación significativa con la aplicación de un tratamiento quirúrgico en el paciente con STC. Conclusiones: Se concluyó que existen factores asociados que se relacionan con el desarrollo de esta patología, cuya presencia se evidencia a través de una electromiografía positiva. Además, se demostró que el grado de severidad de la patología dado por los síntomas y la EMG no tienen una influencia relevante en la aplicación de una terapia conservadora, pero estas características si afectan en la decisión de una resolución quirúrgica de la enfermedad.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ELECTROMIOGRAMA
  • Nervio Mediano
  • Parestesia
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • Síndrome del Túnel Carpiano
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines