Factores de riesgo asociados a complicaciones de sepsis neonatal temprana en el Hospital de Niños Roberto Gilbert Elizalde en el período de enero - julio 2016
Abstract:
Las investigaciones que fueron base para la realización de esta tesis fueron tomadas de revistas científicas nacionales e internacionales. La información fue analizada cuidosamente para así obtener la información veraz y efectiva acerca de la sepsis neonatal temprana que asume ser un problema latente en muchos países de Latinoamérica OBJETIVO. El objetivo de la investigación a realizar busca determinar los factores de riesgos asociados a complicaciones de sepsis neonatal temprana en el HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO GILBERT ELIZALDE en el periodo Enero-Julio 2016. La misma busca hallar básicamente como debutó el cuadro séptico en el Neonato, obtener información de que sexo es más propenso a contraer sepsis temprana, grupo etario (prematuridad), peso, y el estado de la madre justo antes de ingresar a sala de parto METODOLOGIA. El método se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, de diseño experimental de corte transversal. El método usado fue estadístico descriptivo retrospectivo. RESULTADOS. Existen tendencias muy variadas entre las que encontramos criterios maternos y neonatales. Entre los neonatales el bajo peso al nacer con 73%, pretermino con 76% apgar moderado de 53% y el género masculino con el 58%; mientras que entre las maternas la ruptura prematura de membrana con 76%, fiebre materna 73% infecciones de las vías urinarias 70%, síndrome hipertensivo 40%, si analizamos detalladamente estos porcentajes podemos decir que existe una relación directa con los datos emitidos por el INEC en los últimos años, ya que nos 8 da a conocer que la sepsis neonatal ocupó de morbilidad infantil y la quinta Causa de mortalidad en nuestro país.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Complicaciones neonatales
- ECUADOR
- Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
- Sepsis neonatal
- Pediatria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos